
Para responder a las necesidades educativas de nuestros estudiantes y a las expectativas de sus familias, el Colegio Bilingüe Lacordaire ofrece una formación integral académica, humana y cristiana de alta calidad, que permite el pleno desarrollo de las potencialidades de sus estudiantes. Para ello cuenta con un equipo humano competente, una infraestructura adecuada, un enfoque didáctico problémico creativo y un modelo de gestión directiva, enmarcado en el mejoramiento continuo.



EDUCACIÓN POR SEPTENIOS
El proceso académico y de convivencia de cada uno de nuestros estudiantes es acompañado de manera oportuna y eficaz gracias a nuestra estrategia psico-pedagógica que distingue tres septenios; los cuales tienen en cuenta la etapa del desarrollo en la que se encuentra el estudiante, así como los logros y las dificultades manifiestas de formación personal y grupal.


De Párvulos a grado 3º
Etapa en la cual, la Lúdica es la mejor maestra; esta se encarga de enseñar a pensar, relacionarse con los demás y descubrir el mundo.


De 4º de primaria a 7º
Etapa en la cual la exploración es el eje formativo que permite descubrir el sentido del aprendizaje, relacionarse con las ciencias, incorporar hábitos de estudio y asumir una postura frente a los diferentes saberes.


De grado 8º a 11º
Etapa en la cual se hace claro el proyecto de vida del estudiante, a través de la aplicación creativa del saber, que le permite interiorizar el aporte del conocimiento a su propia vida, llevándolo a la transformación social.


Universidad Santo Tomas, Colegio Jordán de Sajonia, Colegio Santo Tomás de Aquino, Colegio San Alberto Magno, Escuela San Martín de Porres. Parroquias, Santuario Nacional Nuestra Señora de Chiquinquirá, emisoras entre otras… En Cali: Colegio Bilingüe Lacordaire.


Administrativos

Docentes

Preescolar

Servicios generales y jardinería

El 1º de octubre de 1956 se celebró la Fundación del Colegio Lacordaire dando así el inicio de un sueño hecho realidad. En noviembre del mismo año se realizó la primera reunión de padres de familia, en la cual la nutrida concurrencia expresó su complacencia por el sistema disciplinar implantado, por la seriedad en los estudios y por el celo en la formación moral.
En 1961 se bendice la primera piedra para la construcción de las aulas en terrenos propios, se edifica entonces la nueva sede que es la sede actual en Meléndez, que durante años ha venido cumpliendo fielmente el lema de estudio, cultura y disciplina.





BANDERA
En la Bandera tenemos tres colores:
El negro, que absorbe todos los colores, es el símbolo de la estudiosidad, la contemplación, el esfuerzo, la superación, punto de partida hacia la perfección y de mortificación para el logro del triunfo. Los frailes Dominicos lo portan en su capa que constituye una parte de su hábito. El Dominico pretende absorber la verdad mediante la oración, el estudio, la vida en común.
El color blanco es el color perfecto, símbolo de la predicación, del gozo, la alegría, la luz y la verdad; ha de ser la armadura invencible del joven Lacorderiano que por medio del estudio busca la verdad. El Dominico lo porta en el blanco de su hábito que le recuerda su misión fundamental de predicador que debe irradiar a los demás la verdad, la luz y el conocimiento para bien de los demás.
El color amarillo simboliza la luz que ilumina nuestro sendero, significa la riqueza espiritual, de pensamiento, de acciones nobles hacia los demás, de sabiduría y de ciencia. significa riqueza espiritual, de pensamiento, de acciones e ideales nobles, de sabiduría y de ciencia para alcanzar la
perfección.
ESCUDO
El Escudo del Colegio tiene como eje gráfico fundamental la Cruz de Calatrava, símbolo de la Orden de Predicadores, extrayéndola del escudo de armas de la Casa de Guzmán, familia de Santo Domingo. La estrella es el símbolo de Santo Domingo de Guzmán, Maestro y Padre de los Predicadores, luz de la Iglesia, doctor de la Verdad, modelo de estudio y predicación.
LA MASCOTA
El Delfín se adopta como mascota institucional por su simpatía e inteligencia. Se definen siete rasgos del delfín que corresponden al perfil del estudiante Lacorderiano: inteligencia, nobleza, amistad, deseo de superación, prudencia y sin temor al riesgo, la Comunidad y la sensibilidad
BASES Y FUNDAMENTOS: LA AXIOLOGÍA DOMINICANA
La AXIOLOGÍA DOMINICANA TIENE CUATRO PILARES FUNDAMENTALES: Libertad – Autonomía – Responsabilidad –Trascendencia.
Desde esta axiología, el estudiante es el primer responsable de su proceso educativo, “en virtud de las dimensiones que integran su personalidad y que le permiten interpretar el mundo y obrar en beneficio de quienes comparten con él” (De Magistro, Santo Tomás de Aquino).
BASES Y FUNDAMENTOS: LA AXIOLOGÍA DOMINICANA
En “este proceso de personalización sólo es posible responsabilizándose; a su vez este responsabilizarse implica definirse; este definirse exige auto determinarse y el auto determinarse sólo es viable, si se ha formado para la respuesta libre, consciente y comprometida”.
Por lo tanto, este Manual se establece como elemento formativo que permite la construcción de la personalidad mediante el desarrollo consciente y voluntario del potencial humano, acorde con las necesidades, intereses y expectativas de la persona y de su comunidad.